Breadcrumb
PLANET OMEGA
Desde 1932, OMEGA ha sido Cronometradora Oficial de los Juegos Olímpicos en 30 ocasiones. También estamos orgullosos de registrar las extraordinarias actuaciones en los Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos de la Juventud. En todos los eventos, de principio a fin, es nuestro deber captar cada segundo y cada resultado emocionantes. Qué reto. ¡Todo un honor!.
Un solo maestro relojero suizo llegó a Los Ángeles en 1932, con 30 cronógrafos de ratrapante. Hoy, un equipo de profesionales de cronometraje está apoyado por hasta 450 toneladas de material, pero el objetivo sigue siendo el mismo: proporcionar una medición perfecta a los mejores competidores del mundo.
Carousel controls
Cada edición de los Juegos Olímpicos tiene momentos memorables, pero algunos se destacan de verdad.
El Director Deportivo Técnico William Henry escribe: «No se puede imaginar el maravilloso éxito de los Juegos Olímpicos sin admitir el papel representado por OMEGA en este gran evento internacional». Una colaboración ha nacido.
En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, el gran Jesse Owens (EUA) ganó 4 medallas de oro. Era cuando los atletas excavaban con una pequeña pala sus propios hoyos de salida. OMEGA midió cada actuación extraordinaria.
OMEGA utilizó por primera vez la célula fotoeléctrica en los Juegos Olímpicos de Invierno St. Moritz 1948 y los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Fue cuando las máquinas empezaron a superar en precisión a los humanos.
Llegó la electrónica. La OMEGA Time Recorder permitió imprimir los resultados y dio a OMEGA la prestigiosa Cruz del Mérito Olímpico. Los tiempos oficiales se registraron ya a la centésima de segundo.
El Omegascope introdujo el concepto de tiempo real en el deporte televisado: sobreimprimía números en la pantalla; revolucionó el cronometraje al debutar en Innsbruck, los primeros Juegos totalmente electrónicos.
La tecnología más comentada en Ciudad de México fue la de touchpads de piscina, que permite que la mano del nadador pare el contador y elimina la necesidad de los cronometradores de piscina. Sigue siendo un hito.
En los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville 1992, el patinaje de velocidad se cronometró con el sistema OMEGA Scan-O-Vision, que mide digitalmente los tiempos a la centésima de segundo, al cruzar el patinador la meta.
En Vancouver, lo más comentado del nuevo equipo de cronometraje fue el Electronic Start System. Un dispositivo rojo aerodinámico y futurista de flash y generador de sonido sustituyó la tradicional pistola de salida.
Con una resolución mejorada de 1 µs (una millonésima de segundo), Quantum Timer anunció una nueva generación de productos OMEGA Timing. La variación máxima es de solo un segundo cada diez millones de segundos.
LA HISTORIA DEL CRONOMETRAJE OLÍMPICO
La diferencia entre el oro y la plata puede reducirse a microsegundos. El documental sobre cronometraje de OMEGA, "Cada fracción de segundo cuenta", explora la gloria y el dolor de esos momentos por medio de entrevistas con atletas de ambos lados de esa finísima línea.
VEA EL VÍDEO
NUESTROS HISTÓRICOS ANUNCIOS OLÍMPICOS